lunes, 25 de junio de 2012





Árboles con historia - La Magnolia de Avellaneda:


Nicolás Avellaneda fue presidente de la República Argentina durante el período de 1874 a 1880. El 11 de noviembre de 1875, bajo su mandato, se inauguró oficialmente el Parque Tres de Febrero en la antigua propiedad de Juan Manuel de Rosas en Buenos Aires. El parque fue llamado de esa manera en conmemoración a la batalla de Caseros, ocurrida el 3 de febrero de 1852, la que marcó el fin del gobierno de Rosas. Este parque fue ideado por Sarmiento, quien había propuesto la plantación de un roble para su inauguración. Pero el presidente Avellaneda decidió plantar en su lugar una Magnolia grandiflora (conocida como La Magnolia de Avellaneda), lo que llevó a cabo con una pala de oro que todavía es guardada en dependencias municipales. Avellaneda eligió este árbol por sus flores blancas, que representan la pureza, para plasmar así la buena intención en crear un espacio para disfrute de los habitantes de la ciudad.
Estas fueron sus propias palabras en su discurso inaugural: "He obedecido la indicación del Presidente de la Comisión, y queda plantado por mis manos un árbol en conmemoración de esta fiesta. Es la magnolia americana del bosque primitivo, con su blanca flor salvaje que pueblos numerosos de la América enredaban en el suelto cabello de sus jóvenes mujeres, como símbolo de pureza. Podemos nosotros adoptarla como emblema de la intención sana y del propósito bueno que hemos tenido al ejecutar las obras de este Paseo público, que entregamos hoy al solaz del pueblo, con sus lagos, sus sombras y sus grandes avenidas, que encuadran dentro del horizonte vasto y solemne, — por un lado los monumentos de la ciudad vecina, y por otro el espectáculo de las aguas del Plata, dilatándose en ondulaciones vagas, azuladas, infinitas.”
La Magnolia de Avellaneda sigue aún en pie después de más de 135 años desde su plantación, junto a la actual avenida Adolfo Berro, entre las avenidas Sarmiento y Casares, cerca de  la entrada al Jardín Japonés en Palermo.


lunes, 18 de junio de 2012


Árboles con historia - El Sarandí Histórico del Gral. Manuel Belgrano:

Un árbol, cuyo nombre científico es Phyllanthus Sillowianus, que vulgarmente es conocido como Sarandí blanco y que crece con facilidad en la Mesopotamia, es una reliquia histórica porque a su sombra descansó el General Don Manuel Belgrano en su paso por Candelaria antes de emprender la campaña al Paraguay, hito fundamental de nuestra historia patria.
Candelaria es una ciudad que fue fundada por el Padre Misionero Pedro Romero en 1.627, es la más antigua de la provincia de Misiones. En 1.722 fue nombrada capital de los Treinta Pueblos de las Misiones Jesuíticas.
El Sarandí de Belgrano debió soportar una serie de vicisitudes para ser reconocido como Árbol Histórico. En 1947 se creó una Comisión Pro Reconocimiento del Sarandí Histórico.
Al verse amenazado de muerte, pues se vio afectado por el llenado del embalse de Yaciretá, se hizo indispensable su traslado para que pudiera subsistir. El diputado de la Nación Miguel A. Alterach presentó un proyecto el 10 de octubre de 1996, para declarar de interés cultural y legislativo el trasplante del mismo. Este proyecto fue pasado a la Comisión de Cultura de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el 23 de octubre de 1996 y lamentablemente no prosperó. Sin embargo, por Ordenanza 14/96 de la Municipalidad de Candelaria y el Honorable Concejo Deliberante de la misma localidad, se resolvió el trasplante del mismo.
También un proyecto de ley D-9722/96 de la Honorable Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones determinó que el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, estableciera convenios con la Universidad Nacional de Misiones, a fin de analizar la posibilidad del traslado. Asimismo, se invitaba al Ministerio de Educación y Cultura de la provincia para que cada 20 de junio, en ocasión de la toma del Juramento de Lealtad a la Bandera, se implantaran retoños del Sarandí histórico, recordando las facetas descollantes del prócer y el privilegio de contar en un árbol vivo con parte del legado histórico de uno de los grandes hombres de la República Argentina.
Un proyecto de ley del senador nacional Ernesto Oudin por la Provincia de Misiones propició que se considerara Árbol Histórico al ejemplar de Sarandí blanco. Tuvo sanción definitiva el 30 de noviembre de ese año y se convirtió en Ley Nacional Nº 25.383. Esta figura en el Boletín Oficial 29.561 del 8 de enero de 2001.





jueves, 14 de junio de 2012


Árboles históricos - El Pacará de Segurola:


Existió en Buenos Aires un árbol histórico de la época de la Revolución de Mayo de 1810. Se trata de El Pacará (o Timbó) de Segurola, ubicado en Parque Chacabuco en la esquina de las calles Puán y Baldomero Fernández Moreno. Desde fines del siglo XVIII se irguió en el terreno que correspondía a la quinta de Romualdo José Segurola y Romualda de Las Heras. Su fama se debe a que a su sombra el deán Saturnino Segurola aplicaba la vacuna contra la viruela a los vecinos de la quinta de su hermano en los años posteriores a la Revolución de Mayo. El histórico árbol se conservó vigoroso y lozano por alrededor de doscientos años. En mayo de 1990, fue retirado por personal municipal pues ya estaba muy enfermo, tenía muchos agujeros, casi carecía de hojas y frecuentemente se desprendían de él grandes ramas. El ejemplar que hoy se encuentra en la plazoleta denominada José Luis Romero es un ejemplar obtenido de sus semillas y cultivado en los viveros del parque Avellaneda.


lunes, 11 de junio de 2012


Cultivos hidropónicos:

Se refiere a los cultivos de plantas en ausencia de tierra, sustituyéndose ésta o no por otros soportes de cultivo y utilizando soluciones acuosas con nutrientes administradas controladamente.

Este tipo de cultivo permite en la mayoría de los casos mayor rendimiento en menor espacio, minimizar los tiempos y el trabajo y obtener uniformidad en la calidad de los productos.

Es un sistema de cultivo versátil, se puede realizar en formas variadas (en canaletas, con riego por goteo, con raíces flotantes) según las especies a cultivar.

En hidroponia las plantas resultan más saludables, ya que se tiene control sobre las necesidades nutricionales de las mismas en sus distintos ciclos, y requieren menor uso de pesticidas y plaguicidas.

Pero este tipo de cultivos requiere de una inversión inicial mayor que en el caso de los cultivos convencionales y de la adquisición de conocimientos técnicos para su correcto manejo.

En un mundo superpoblado, con suelos erosionados e índices cada vez mayores de contaminación, con climas cambiantes y persistentes requerimientos ecológicos de la población, la hidroponia brinda nuevas posibilidades donde los cultivos tradicionales están agotados como alternativa.
La hidroponia representa lo más avanzado y moderno. Es, sin dudas, la forma de cultivar del futuro.





domingo, 3 de junio de 2012


Compostaje:
Es la técnica mediante la cual se crean las condiciones necesarias para que a partir de residuos orgánicos  los organismos descomponedores elaboren un abono de elevada calidad: el compost o abono compuesto. Se pueden usar hojas secas, restos de corte de césped seco, flores, tallos y raíces tiernas y hojas de la limpieza de canteros, ramas finitas, restos de frutas y verduras, bosta, cama de caballo, cama de champignon, papel y cartón triturados, etc. No usar hojas de plantas enfermas o tóxicas (como el laurel). Se pueden tener distintos tipos de composteras: hechas con alambre de gallinero, con madera, con cañas, con ladrillos o de plástico. La pila de desechos debe estar tapada para proteger del agua y debe estar ubicada a media sombra. La pila de desechos debe armarse en capas intercalando  tierra cada 60/70 cm y debe removerse semanalmente con palo u horquilla para airear y ayudar a la descomposición, que tardará unos 8 meses en promedio (dependiendo del tipo de desechos utilizados).