domingo, 30 de septiembre de 2012


Árboles con historia - El manzano de Tunuyán:

En Tunuyán, Mendoza existió un árbol, un manzano, que dio sombra al descanso del General San Martín en su regreso de las Campañas de Chile y Perú desde Guayaquil y al encuentro con el Coronel Manuel de Olazábal en febrero de 1823. El Solar del Manzano Histórico de San Martín fue declarado monumento histórico por la provincia de Mendoza, el 7 de febrero de 1938. En septiembre de 1939 se realizó una consagración cívica del manzano, coincidente con la Fiesta del Árbol y previa peregrinación patriótica. Dado que los promotores mendocinos de la celebración solicitaban la adhesión y la concurrencia de la Comisión Nacional, hubo que emitir un dictamen el 26 de junio, auspiciando la conservación del manzano ante el gobierno provincial. Puede decirse que, aún cuando no prosperara su declaratoria nacional, el manzano alcanzó celebridad en la prensa de la época, tanto en Mendoza como en Buenos Aires.

El 15 de diciembre de 1947, durante una tormenta, el árbol fue destruido por una creciente.

En el lugar se erigió el monumento Retorno a la Patria, obra del escultor Luis Perlotti. Al costado del monumento se encuentra un retoño del histórico manzano. El Manzano Histórico fue declarado Lugar Histórico mediante el Decreto N° 368 del 18 de febrero de 1975.
 
 
 

 

 

 

lunes, 24 de septiembre de 2012


Árboles con historia - El olivo de Arauco:

Sobre el límite con Catamarca, en La Rioja, a 3 kilómetros de Aimogasta, en la localidad de Arauco, se alza un majestuoso olivo (Olea europaea) con interesante historia. La Sociedad Forestal Argentina señaló a dicho árbol como el último ejemplar sobreviviente de un antiguo olivar del siglo XVII. Se cree que fue plantado hace más de 400 años por el Capitán Pedro de Alvarado en su campaña de conquista y colonización por las tierras del Tucumán.

Se cuenta que en 1870 el monarca español Carlos III hizo talar todos los olivos riojanos porque temía que sus frutos desplazaran a los de la Península. Según el relato, el olivo de Arauco fue el único sobreviviente de la tala, gracias a la intervención de doña Espectación Fuente de Ávila. Gracias a éste árbol volvió a esparcirse la olivicultura en esta región de Argentina y en zonas de Chile y Perú. Por esta razón se le atribuye el epígrafe de “Padre de la Olivicultura” y es el símbolo de la identidad del pueblo.

Según algunas versiones pueblerinas, un profesor y agricultor de la provincia de Córdoba, Juan Brunnel, al recorrer la región encontró el olivo y quedó maravillado de este árbol añejo y sin dudarlo lo hizo conocer a través de fotografías.
En 1914 se colocaron placas en el Olivo de Arauco. El 4 de julio de 1946 fue declarado Árbol Histórico mediante el decreto N° 2232. El 24 de mayo de 1953 se declaró por decreto nacional Nº 7030, Día Nacional de la Olivicultura, por la simple razón que ese día, en 1591, fue el primer asentamiento español en Aimogasta y seguramente por aquellos años fue plantado el histórico árbol.  Declarado Monumento Histórico Nacional, el añoso olivo actualmente produce unos cien kilogramos de sabrosas aceitunas y se lo considera el abuelo de las aceitunas riojanas.




 

sábado, 15 de septiembre de 2012


Árboles con historia - El nogal de la finca de Saldán:


El General Don José de San Martín se instaló desde junio hasta agosto de 1814 en una finca en Saldán (a 20 km de la ciudad de Córdoba), propiedad del doctor Eduardo Pérez Bulnes, para reponer su salud.

Según cuenta la tradición, en el jardín de la estancia había un nogal y sentado a la sombra del coposo árbol, San Martín definió los pasos de su  estrategia para atacar a España y llegar al epicentro colonial, el Perú, por un camino inimaginable para la lógica. Fue allí mismo donde se dice que Don José conferenció con el Gral. Paz.

San Martín partió de Córdoba hacia Mendoza, teniendo ya trazado el plan de emancipación con el Ejército de los Andes.

El nogal (Junglans) que databa del siglo XVII fue declarado Árbol Histórico mediante el decreto N° 2232 del 4 de julio de 1946 durante la presidencia de Perón, pero con el paso del tiempo se secó.

La propiedad (Laprida 854) donde se encuentra el histórico árbol, fue adquirida por Francisco Martín Viglianti, quien colaboró para construir allí un monumento en el cual han sido colocadas placas de homenajes (en 1925 por la Sociedad Forestal Argentina, en 1938 por el Comando de la Cuarta División de Ejército, en 1939 por el Club José María Paz, etc.).
 



 
 
 

lunes, 10 de septiembre de 2012


Árboles con historia - El algarrobo de Purmamarca o Viltipoco:

En el camino que baja hacia la plaza, al costado de la iglesia del pueblo de Purmamarca de la Quebrada de Humahuaca en Jujuy, se encuentra un histórico algarrobo (Prosopis alba). Se calcula que éste debe tener una edad cercana a los 600 años, por lo que fue testigo de importante parte de la historia de Jujuy.

La memoria del pueblo conserva innumerables anécdotas que ocurrieron bajo su ramaje. Fue el lugar donde, hacia el año 1700, el cacique Viltipoco, que comandaba unos 1000 aborígenes en contra de la invasión española, acogió con un vaso de chicha al primer evangelizador castellano, el Padre Gaspar Monroy, como estrategia para acercarse al enemigo y estudiarlo antes de atacar. También se dice que bajo sus ramas Viltipoco fue sorprendido y apresado por las tropas realistas al mando de Don Francisco de Argañaraz y Murguía, mientras descansaba, víctima de una traición que determinó la derrota de los nativos. Otra de las historias de las que fue testigo el añoso árbol es la que dice que bajo su sombra, generales de los ejércitos patriotas, soñaron con la libertad americana. Como es el caso de Manuel Belgrano, cuyas tropas (Ejército del Norte) descansaron a su pie en la época de la Guerra de la Independencia (1810-1816).

Una placa al pie del árbol recoge toda su interesante historia.
 
 



 

domingo, 2 de septiembre de 2012


Árboles con historia - El ombú del Virrey Vertiz:

 

Es discutido si el Ombú (Phytolacca dioica) es una hierba gigante de aspecto arbóreo o es un árbol.

Existieron en nuestro país varios ombúes que fueron testigos de importantes hechos históricos. En esta oportunidad hablaremos del Ombú del Virrey Vertiz.

Es un antiguo ombú, testigo de nuestra historia, que se mantiene hoy en día en pie en la rotonda de la calle Gaspar Campos, en Vicente López. El añoso árbol pertenecía a la propiedad del Virrey Juan José de Vertiz y Salcedo. 

En el año 1914 se le colocó una placa de reconocimiento como árbol histórico. Al abrirse la calle Gaspar Campos se respetó al añoso ombú y se le construtó una rotonda.

Hacia mediados del siglo XX se mudó frente al árbol el conocido dibujante argentino Florencio Molina Campos, quien se constituyó en el cuidador y preservador honorario de aquél ombú. 

Vertiz nació en 1719 en Mérida, Yucatán. Fue quien en 1778 sucedió a Pedro de Cevallos como Virrey del Río de la Plata. Se casó con Deolinda de Saavedra y recibió como dote de boda la mitad de una granja a orillas del río que poseía su suegro, donde estaba el famoso ombú. Tres construcciones del año 1775 del Arquitecto Contucci, que hoy en día aún existen,  se levantaban en la propiedad. Una de ellas es la casa de Gaspar Campos 121, que en aquel entonces era la Capilla. 

Al morir Deolinda, Vertiz decidió ingresar  a la Masonería y se instaló en la capilla. Mandó a construir el segundo piso y la torre para usar como casa de fin de semana.